En el mundo de la mensajería instantánea, WhatsApp lleva años siendo la más usada. Sin embargo, cada vez más personas y empresas buscan alternativas seguras, rápidas y con más funciones. Y ahí es donde entra en juego Telegram.

Aprende a implementar Doppler para centralizar tu Estrategia Omnicanal y mide el impacto más allá del chat en Doppler Academy.

Lanzada en 2013 por los hermanos Nikolái y Pável Dúrov, esta aplicación hoy supera los 900 millones de usuarios activos en todo el mundo y se ha convertido en una herramienta de comunicación flexible que va mucho más allá de enviar mensajes.

¿Qué es Telegram?

Telegram es una plataforma de mensajería instantánea multiplataforma (móvil, escritorio y web) que permite:

  • Enviar mensajes de texto y voz.
  • Realizar llamadas y videollamadas.
  • Compartir archivos sin límite de cantidad y de hasta 2 GB cada uno.
  • Crear grupos masivos de hasta 200.000 miembros.
  • Difundir mensajes a través de canales públicos o privados.
  • Automatizar tareas mediante bots.

A diferencia de otras aplicaciones, Telegram está diseñada para ser rápida, segura y abierta, lo que la convierte en una de las favoritas para comunidades, marcas y profesionales.

¿Cómo funciona Telegram?

El sistema de Telegram se basa en almacenamiento en la nube. Esto significa que tus conversaciones y archivos están disponibles en todos tus dispositivos al mismo tiempo sin necesidad de copias de seguridad externas.

Telegram es conversación, Doppler es relación.👉 ¡Potencia tu Marketing Omnicanal!

Además, integra un protocolo de seguridad propio (MTProto) que garantiza rapidez y fiabilidad. Y aunque el cifrado de extremo a extremo solo está activo en los chats secretos, la app ofrece más opciones de privacidad que muchas de sus competidoras.

Características principales de Telegram

Telegram se diferencia por ofrecer funciones avanzadas que mejoran la experiencia de usuario y las posibilidades de comunicación:

  • Chats secretos con cifrado end-to-end.
  • Grupos y canales para comunidades o difusión masiva.
  • Bots para automatizar procesos, responder mensajes o enviar información personalizada.
  • Almacenamiento ilimitado en la nube.
  • Multidispositivo real: usa Telegram en el móvil, la computadora o la web al mismo tiempo.
  • Edición de mensajes ya enviados.
  • Autodestrucción de mensajes después de un tiempo definido.
  • Personalización avanzada: temas, stickers, tipografías.

Ventajas y desventajas de usar Telegram

Pros

Contras

🔒 Mayor privacidad y control de datos personales.

🔑 No todos los chats están cifrados de extremo a extremo por defecto.

🤖 Ofrece herramientas de automatización útiles para marketing digital y atención al cliente.

🌍 Su adopción aún es menor que la de WhatsApp en países hispanohablantes.

👥 Ideal para crear comunidades y audiencias mediante canales y grupos.

📞 La calidad de llamadas y videollamadas puede variar según la red y la versión.

💻 Compatible con cualquier dispositivo (móvil, escritorio y web).

🖥️ Aunque es de código abierto, algunas partes del servidor no son totalmente transparentes.

Usos de Telegram en el ámbito personal y laboral

  • Personal: conversaciones privadas, almacenamiento de archivos personales en la nube, grupos de amigos o familiares, canales de noticias y entretenimiento.
  • Laboral/Marketing: creación de canales para clientes, automatización de notificaciones mediante bots, gestión de comunidades profesionales y difusión de contenido educativo o comercial.

¡Telegrameando!

Telegram ya no es solo una alternativa a WhatsApp: es una plataforma de comunicación integral, ideal para quienes buscan seguridad, velocidad y más funcionalidades.

Ya sea para uso personal, profesional o de marketing, dominar Telegram en 2025 puede convertirse en una ventaja competitiva para tu marca o negocio, comienza hoy mismo junto a Doppler.

  • ¿Te ha gustado? Compártelo
Recomienda al autor
¿Quieres ser un autor invitado? Envíanos tus artículos.