Posicionamiento

En el capítulo #4 de nuestra serie de posts sobre Branding te contaremos acerca de la importancia del Posicionamiento de Marca y te brindaremos tips para llevarlo a cabo. ¡Sigue leyendo!

Sumamos un capítulo más

Ya hemos recorrido un buen trecho en el proceso de desarrollo de tu Marca. Primero hablamos sobre las claves para definir tu logo, luego te ayudamos a elegir el nombre de tu Marca y en nuestro post anterior te contamos cómo construir la identidad visual de tu empresa.

En este nuevo artículo, hablaremos de un concepto muchas veces mencionado en el mundo del Branding pero no siempre definido con suficiente claridad: el Posicionamiento de Marca. ¿Qué tal si repasamos de qué se trata?

¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

posiconamiento

Así se denomina al lugar que una marca ocupa, o que aspira a ocupar, en la mente del consumidor. Toda empresa o negocio desearía que fuera un lugar positivo y privilegiado en la mente de su target pero, ¿cuál exactamente? ¿De qué factores depende alcanzarlo? Ya lo sabrás.

A continuación veremos cuáles son los pasos necesarios para definir una estrategia de Posicionamiento acorde para tu empresa. Además veremos los distintos tipos de acciones necesarios para lograrlo. ¡Presta atención!

Paso 1: Define tu mercado objetivo

El primer paso será definir con claridad el mercado objetivo al cual orientarás tu producto. Conociendo bien a tu target podrás identificar la mejor forma de posicionar tu marca ante él. Recuerda que:

“Tú no eres tu propio target”

Paso 2: Realiza un análisis de situación

Dentro de tus posibilidades, procura obtener la mayor información posible acerca de ese nicho de mercado. Para esto puedes recurrir tanto a fuentes de información primarias (generadas a partir de investigaciones de mercado y otro tipo de relevamientos propios) como secundarias (información estadística y de mercado provista por terceros).

Este relevamiento deberá ayudarte a responder las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son los atributos del producto o servicio ante los cuales tu target reacciona favorablemente?
  • ¿Quiénes son tus competidores y cuál es su estrategia de Posicionamiento?
  • ¿Cómo son percibidas las marcas que compiten en relación a estas características distintivas?
  • ¿Cuál sería el mejor mix de Marketing y comunicación para posicionarte en la mente de tu target?
  • ¿Con qué recursos cuentas para desarrollar una Campaña para posicionar tu Marca?

Paso 3: Definir el tipo de Posicionamiento

A partir de la información propia y de mercado que has obtenido, podrás determinar la estrategia de Posicionamiento adecuada para tu marca y luego definir la estrategia de comunicación más conveniente para conseguirlo.

Aquí te presentamos los principales tipos de Posicionamiento por los que puedes optar:

Por ventaja diferencial

Si tu producto o servicio posee alguna característica que lo diferencia fuertemente de sus competidores, orienta tus esfuerzos de Marketing y comunicación a asociar dicho atributo con tu marca.

Un ejemplo de este tipo de Posicionamiento son los microprocesadores Intel y su campaña Intel Inside orientada a marcar la diferencia con otros procesadores. Puedes leer más sobre este caso aquí.

Por precio

Si percibes que el mercado (o un segmento de él) demanda precios más bajos y estás en condiciones de ofrecerlo, tu estrategia de Posicionamiento debe aspirar a que el consumidor asocie tu marca con los mejores precios.

Aquí tienes un ejemplo de una marca que se posiciona por precio: la cadena argentina de Supermercados Día.

Por tipo de competencia

Lo más probable es que ya existan otros competidores en el mercado con una estrategia de Posicionamiento bien definida. ¡A no desesperar! Esto puede ayudarte y servirte de eje para definir la tuya. Tienes 2 opciones:

Posicionarse como el retador

Si tienes un gran producto y recursos disponibles, orienta tus esfuerzos de Marketing y comunicación a asociar a tu marca con aquellos atributos que la diferencian de la competencia.

Esta opción es la mejor en el caso de que tu marca cuente con cierto renombre en un segmento similar y ahora quieras incursionar en otro con un nuevo producto, ya que te permitirá apoyarte en ese intangible.

Un ejemplo claro del retador es Pepsi, que compite con su rival y líder histórico del mercado Coca-Cola, a través del «Desafío Pepsi».

Posicionarse como el opuesto

Para el caso de marcas nuevas quizá sea más conveniente posicionarse como alternativa a lo que ofrece la competencia y orientar el mensaje a mostrar atributos distintos y hasta opuestos.

Por ejemplo, la crema dental Sensodyne hace foco en la sensibilidad dental en lugar de orientarse a los dientes más blancos o el aliento más fresco, que es el argumento central de otros competidores poderosos.

Posicionamiento múltiple

Las grandes multinacionales con presencia global y una amplio portfolio de productos y marcas suelen aplicar más de una estrategia de Posicionamiento, adaptándola a cada producto y segmento al que se orientan.

Por ejemplo, existen empresas cerveceras que ofrecen diferentes tipos de producto a múltiples segmentos (cervezas negras, cervezas light, cervezas Premium, cervezas económicas) y por lo tanto orientan sus estrategias de Marketing y comunicación para cada caso puntual.

Ahora ya lo sabes

Posicionarte exitosamente en la mente de tu target no es tarea sencilla. No se logra de un día para otro y demanda recursos para desarrollar diferentes acciones de Marketing y comunicación.

Que el consumidor perciba tu marca de la manera en que pretendes puede hacer la diferencia entre el éxito o el fracaso de tu negocio. Por eso esperamos que este material te sea de gran ayuda 😀

Una de las herramientas más efectivas para posicionar tu Marca en el mercado es el Email Marketing. Estar presente y hacerse notar es clave. Ejemplos de cómo hacerlo es por medio de un Email de Bienvenida, o un Newsletter con información relevante. Por lo que, si aún no tienes cuenta en Doppler, te invitamos a crear una gratis y sin límite de envíos.branding-como-posicionar-tu-marca

Actualizado el 11/01/2019.