¿Tus fotos se ven borrosas, aparecen recortadas raro o tus Reels tapan el copy con botones? Tranquilo: en este manual 2025 reunimos todas las medidas, relaciones de aspecto y “zonas seguras” para fotos, videos, Reels, Stories, carruseles y anuncios de Instagram. Además, te dejamos tablas listas para WordPress, consejos de optimización y plantillas rápidas para diseñar sin sustos. Así como eliges el formato ideal en Instagram, elige la herramienta ideal para tus campañas. 👉 ¡Descubre Doppler! Aquí tienes una revisión rápida para que tomes nota de tamaños y formatos 📝 Feed (vertical): 1080 × 1350 px (4:5) → el formato con más “altura” visible. Feed (cuadrado): 1080 × 1080 px (1:1). Feed (horizontal): 1080 × 566 px (1.91:1). Stories y Reels: 1080 × 1920 px (9:16), mín. 30 fps y mín. 720p. Foto de perfil: sube 320 × 320 px; se muestra ~110 × 110 px y en círculo. (Instragram) Por qué el tamaño correcto sí importa (mucho) Antes de memorizar medidas y relaciones de aspecto, vale la pena entender qué está en juego. Instagram reinterpreta tus archivos cada vez que los subes: comprime, recorta y reescala según el dispositivo y la ubicación (feed, Stories, Reels). Si partes de un tamaño inadecuado, no solo pierdes nitidez: también sacrificas encuadre, legibilidad y tasa de interacción. Con una base correcta, en cambio, aseguras que tu contenido se vea nítido, coherente y preparado para convertir en cualquier pantalla. Evita compresiones y pixelados. Instagram reescala y comprime. Si tu archivo no respeta relación y resolución, pierde nitidez. Mejora el encuadre. Un ancho/alto correcto evita recortes automáticos que cortan caras, logos o CTAs. Aumenta el alcance. El algoritmo y la experiencia de usuario favorecen creatividades bien adaptadas a feed y pantalla completa (9:16). Ahorra tiempo. Diseñar con plantillas base te permite replicar más rápido en tus Campañas y Automations de contenido. Optimiza el tamaño de tus imágenes. Optimiza también tus resultados. Potencia tu Marketing Omnicanal con Doppler. Especificaciones oficiales: lo que Instagram acepta hoy Ancho recomendado: 1080 px. Relaciones soportadas: de 1.91:1 (horizontal) a 4:5 (vertical). Si la foto supera 1080 px de ancho, Instagram la reduce; si es menor a 320 px, la amplía. Cuadrado clásico: 1080 × 1080 px (1:1). #DopplerTip: El preview de tu feed prioriza vertical; si mezclas proporciones en carrusel, mantén el mismo tamaño en todas las diapositivas para evitar “saltos” al deslizar. Apúntate la información oficial del Help Center de Instagram y son el punto de partida más confiable. (Instagram Help Center) Foto de perfil Sube a: 320 × 320 px (1:1). Visualización: ~110 × 110 px en móvil (circular). Centra el sujeto para que no lo corte el círculo. Stories y Reels: pantalla completa sin sobresaltos Tamaño base: 1080 × 1920 px. Relación: 9:16. Requisitos mínimos de video: 30 fps y resolución mínima 720p. Esto ayuda a evitar banding y “ghosting” al mover texto o elementos finos. ¿Cuánto pueden durar los Reels en 2025? Hasta 3 minutos. Instagram anunció la ampliación del límite, duplicando los 90 s previos. Si tu audiencia consume tutoriales o detrás de escena, aprovecha el tiempo extra. 💡 Importante: los videos que subes al feed hoy se tratan como Reels (mismo set de specs). Adecuar tus creatividades a 9:16 te da más alcance y funciones (música, efectos, descubrimiento). Tabla de tamaños para Instagram (2025) Tipo Tamaño recomendado Relación Notas clave Foto de perfil 320 × 320 px 1:1 Se muestra ~110 × 110 px y en círculo. Centra el sujeto. Feed vertical 1080 × 1350 px 4:5 El más visible en scroll. Feed cuadrado 1080 × 1080 px 1:1 Seguro para mosaicos “grid”. Feed horizontal 1080 × 566 px 1.91:1 Útil para paisajes/escenas amplias. Carruseles (feed) 1080 × 1350 px 4:5 Unifica tamaño en todas las slides. Stories 1080 × 1920 px 9:16 Deja zona segura arriba/abajo (ver más abajo). Reels 1080 × 1920 px 9:16 Mín. 30 fps / mín. 720p; hasta 3 min. Portada de Reel 1080 × 1920 px 9:16 Recuerda que en el feed puede verse 4:5 recortado. (Buenas prácticas) Seguro te estarás preguntando con ¿1080 × 1440 px? Algunos sitios reportan pruebas con “feed más alto” (3:4). A 2025, lo estable y compatible 1080 × 1350 px para vertical en feed. Mantén ese estándar para evitar recortes inesperados en apps de terceros y programadores. (Observación basada en reportes de la comunidad; no documentación oficial). “Zonas seguras” en Stories y Reels (y por qué salvan tus conversiones) En Stories y Reels, la UI (foto de perfil, progreso, botones, CTA) tapa parte del contenido. Para que texto, logos y CTAs respiren: Stories: deja libre aprox. 14% arriba y 20% abajo del lienzo 1080 × 1920. Reels: aplica el mismo criterio (14% superior y margen inferior generoso), especialmente si incluyes CTA. Estos márgenes derivan de guías de Meta y documentación de performance creativa para anuncios. 🔢 Atajo de cálculo: en 1080 × 1920 px, 14% arriba ≈ 270 px y 20% abajo ≈ 384 px. Coloca el texto principal dentro de la zona central (aprox. 1080 × 1266 px). Anuncios en Instagram: ratios, cortes y pesos Cuando inviertes en Ads, los requisitos son más estrictos: Feed Ads (imagen): admite de 1.91:1 a 9:16; si subes muy alto, Instagram puede recortar a 1:1. Formatos: JPG/PNG. Feed Ads (video): alinea con Reels; prioriza 9:16 para alcance y ubicaciones cruzadas. Stories/Reels Ads: 9:16, mín. 1080 px; respeta zonas seguras. Peso: imágenes hasta 30 MB; videos hasta 4 GB (práctica común). #DopplerTip: Diseña siempre en formato 9:16. Así podrás reutilizar la misma pieza en Instagram y Facebook, tanto en Stories como en Reels, sin necesidad de redimensionar ni perder calidad dentro del ecosistema Meta. Buenas prácticas de calidad (que sí se notan) Exporta en sRGB y JPG de alta calidad (80–90) o PNG si hay texto fino o degradados. Evita reescalar varias veces. Diseña directamente al tamaño final (1080 px de ancho; 1920 para 9:16). Nitidez inteligente: una ligera máscara de enfoque post-export levanta texto y UI. Subtítulos quemados (cuando aplique) → usa tipografías legibles y contraste AA/AAA. Motion limpio a 30 fps (o 60 si quieres ultra fluidez). Recuerda que Instagram exige 30 fps mínimo en Reels para calidad consistente. Plantillas rápidas (copia/pega en tu editor) Feed vertical 4:5 (1080 × 1350 px) Guías: 60 px de sangrado perimetral; nunca pegues texto al borde. Composición: foco en el tercio superior (mejor CTR en scroll). Formato: JPG alta calidad (o PNG si hay líneas finas). Story/Reel 9:16 (1080 × 1920 px) Zonas seguras: 270 px arriba + 384 px abajo sin texto/logos. Subtítulos: máx. 2 líneas por bloque, tamaño ≥ 48 px. CTA: colócalo en zona central-baja, por encima de la franja de 20%. Portada de Reel Base: 1080 × 1920 px (9:16). Recorte de feed: asegúrate de que el área 4:5 (1080 × 1350) contenga título y sujetos clave. Checklist anti-errores antes de publicar Exporté al tamaño correcto (1080 px de ancho; 1920 px si es 9:16). No hay texto en las áreas tapadas (14% top / 20% bottom). (Facebook) El formato es el adecuado (JPG/PNG para imágenes, MP4/H.264 para video). Frame rate a 30 fps o más; 720p mínimo si es video. (Instagram Help Center) En carrusel, todas las diapositivas comparten el mismo tamaño. El sujeto de la foto de perfil está centrado (recorte circular). Preguntas frecuentes (FAQ) 2025 ¿Conviene seguir usando 1:1 (cuadrado) en el feed? Sí, sigue siendo seguro y consistente, pero si buscas máxima “altura” en el scroll, 4:5 (1080 × 1350 px) rinde mejor. (Instagram Help Center) ¿Mis videos del feed ya son Reels? Efectivamente, Instagram trata los videos del feed como Reels, por lo que conviene diseñar directo en 9:16 y respetar zonas seguras. ¿Cuál es la duración máxima actual de Reels? Hasta 3 minutos (límite vigente en 2025). Si no te aparece, es posible que se despliegue de forma gradual. ¿Puedo subir 4K? Instagram reescala/comprime. En la práctica, asegurar 1080 × 1920 y bitrate adecuado ofrece el mejor balance entre nitidez y peso. ¿Por qué mi imagen se ve distinta en la cuadrícula? El grid ya no es puramente 1:1; Instagram prioriza verticales en la previsualización. Mantén 4:5 para consistencia y revisa el recorte central si usas portadas. Errores comunes (y cómo solucionarlos) Texto cortado en Stories/Reels. Te faltó zona segura. Reubica títulos y sube el CTA unos 100–150 px. Carrusel “salta” al deslizar. Mezclaste tamaños. Exporta todas las slides en 1080 × 1350. Foto de perfil pixelada. Estás subiendo menos de 320 × 320. Exporta a esa medida y enfoca al centro. Video borroso. Exportaste a menos de 720p o <30 fps. Reexporta respetando mínimos de Reels. Tabla de conversión de relaciones (para diseñadores) Relación Uso típico Tamaño “seguro” recomendado 1:1 Feed cuadrado 1080 × 1080 px 4:5 Feed vertical 1080 × 1350 px 1.91:1 Feed horizontal / Ads 1080 × 566 px 9:16 Stories y Reels 1080 × 1920 px ¿Cómo integrarlo con tu Estrategia en Doppler? Planifica tu calendario visual (lanzamientos, UGC, tutoriales) y recíclalo en Email, Notificaciones Push y Automations para maximizar alcance. Crea variantes por relación (4:5 / 9:16) para cada hito de Campaña. Evalúa en tus informes qué formato impulsa más clics y conversiones y replica con la plantilla adecuada. ¿Tienes todo listo para ordenar tu flujo creativo y hacer despegar tus Campañas? Comienza a centralizar comunicación y potenciar tus posts. Con estas bases, tus creatividades se verán nítidas, encuadradas y listas para convertir – y podrás reutilizarlas en toda tu Estrategia con Doppler. ¿Te ha gustado? Compártelo Posts relacionados: ¿Qué es Telegram y cómo sacarle provecho a esta app de mensajería? ¿Qué es un cliente Omnicanal y cómo conquistarlo? La épica Estrategia de Marketing de Taylor Swift Etiquetas: Campañas, comunidad, consejos, contenido, Conversión Recomienda al autor ¿Quieres ser un autor invitado? Envíanos tus artículos. Cancelar la respuesta Resuelve Captcha*