18 errores en Redes Sociales que debes evitar

En la era de las comunicaciones digitales, gestionar correctamente las interacciones online es clave. Las Redes Sociales son uno de los principales puntos de contacto con tu audiencia, pero un pequeño error puede costar caro en términos de reputación y engagement. ¡Lee este artículo y conoce los errores más comunes en Redes Sociales para evitarlos en 2025!

Las Redes Sociales llegaron para quedarse. Ya no son un «extra» en la estrategia de Marketing, sino un pilar fundamental. Lo que esto exige, es comunicar de forma estratégica (para destacar de la competencia, como bien sabes si usas Doppler) e interactuar con la comunidad virtual, otorgándole contenidos de calidad que realmente resuelvan sus problemas.

La clave está en conocer al público objetivo y entender qué le interesa. Sin embargo, en la velocidad del día a día, es fácil caer en vicios o prácticas obsoletas que pueden generar un efecto no deseado.

Para ayudarte, hemos actualizado y expandido nuestra lista de los 10 errores originales a una guía definitiva con los 18 errores más graves que vemos en 2025, agrupados por categoría para que puedas crear un plan de acción.

Índice de Contenidos

Errores Estratégicos (De Planificación)

Antes de publicar tu primer post, la estrategia lo es todo. Caer en estos errores es construir sobre cimientos débiles.

1. Intentar estar en todas las redes sin un porqué

El Error: Crear un perfil en Facebook, Twitter (X), Instagram, TikTok, LinkedIn, Pinterest, etc., solo «porque hay que estar».

La Solución: No todas las Redes Sociales son para todos los negocios. Analiza dónde pasa tiempo tu público objetivo y cuáles son tus objetivos. Es mejor tener una presencia fuerte y bien gestionada en dos plataformas relevantes que estar en seis de forma mediocre. Si tu público es B2B, LinkedIn es clave. Si es B2C y muy visual, Instagram y TikTok son tu lugar.

2. Ignorar lo que hace tu competencia

El Error: Actuar en el vacío, sin saber qué están haciendo otras marcas de tu sector.

La Solución: No se trata de copiar, sino de entender el estándar de la industria. Analiza a tus competidores: ¿Qué tipo de contenido les funciona? ¿Qué quejas reciben sus clientes (y que tú puedes resolver)? ¿Qué formatos están usando? Esto te dará un benchmark y te ayudará a encontrar huecos y oportunidades para diferenciarte.

3. Obsesionarse con las métricas vanidosas

El Error: Centrar todos los esfuerzos en conseguir «Me Gusta» o ganar seguidores a toda costa (concursos y sorteos constantes).

La Solución: 10.000 seguidores que no interactúan no valen nada. 1.000 seguidores que comentan, guardan tus posts y te compran, lo valen todo. Enfócate en métricas de interacción real (comentarios, guardados, compartidos) y, sobre todo, en cuántas de esas interacciones se convierten en visitas a tu web o en nuevos leads. Unos cuantos comentarios positivos valen más que mil «Me Gusta».

4. No pensar en el «Social SEO»

El Error: Tratar las redes sociales solo como un feed cronológico y olvidarse de que son motores de búsqueda.

La Solución: En 2025, la gente usa TikTok, Instagram y Pinterest para buscar recomendaciones, tutoriales y productos. Optimiza tus publicaciones. Usa palabras clave relevantes en tus biografías, descripciones (captions) y en el texto dentro de tus videos. Piensa: «¿Qué escribiría mi cliente en el buscador para encontrar este contenido?» y úsalo.

Errores de Contenido y Creatividad

El contenido es el corazón de las Redes Sociales. Estos errores garantizan que tu audiencia pase de largo.

5. Hablar solo de tu producto o servicio

El Error: Usar tu feed como un catálogo de ventas: «Compra esto», «Oferta», «Nuevo producto».

La Solución: La gente no sigue a las marcas para que les vendan todo el tiempo. Sigue la regla del 80/20: 80% de contenido de valor (educativo, entretenido, inspirador) y 20% de contenido de venta. Responde a sus preguntas, muéstrales cómo usar tu producto en un contexto real, comparte testimonios. Aporta valor y la venta vendrá sola.

6. No crear (o priorizar) contenido en video

El Error: Confiar únicamente en imágenes estáticas y texto en un mundo dominado por Reels, TikToks y Shorts.

La Solución: El video corto no es una tendencia, es el formato dominante. Los algoritmos lo priorizan y las audiencias lo esperan. No necesitas una superproducción; tutoriales rápidos, «detrás de cámaras», demos de producto y consejos grabados con tu móvil pueden tener un impacto enorme para humanizar tu marca y aumentar tu alcance.

7. Ignorar el Contenido Generado por el Usuario (UGC)

El Error: No prestar atención cuando tus clientes te etiquetan o publican fotos usando tu producto.

La Solución: El UGC es una mina de oro. Es la prueba social más auténtica que existe. Pide permiso y comparte las publicaciones de tus clientes en tus Stories o feed. Crea un hashtag de marca y anima a la gente a usarlo. El contenido creado por un cliente real genera muchísima más confianza que cualquier anuncio que puedas crear.

8. No colaborar con otros creadores o marcas

El Error: Pensar que puedes crecer solo, sin interactuar con nadie más.

La Solución: Las colaboraciones son una de las formas más rápidas de alcanzar nuevas audiencias cualificadas. Asóciate con influencers (grandes o micro), con otras marcas complementarias a la tuya o con creadores de contenido de tu nicho. Un Live conjunto, un sorteo compartido o un «guest post» pueden presentar tu marca a miles de nuevos seguidores potenciales.

9. Publicar lo mismo en todas las plataformas (Cross-posting)

El Error: Hacer una publicación en Facebook, linkearla automáticamente en Twitter y subir la misma imagen cuadrada a Instagram Stories.

La Solución: Cada red tiene su lenguaje. Un link en un tweet funciona; en un post de Instagram, no. Un video horizontal puede funcionar en YouTube, pero fracasará en TikTok. Adapta tu contenido. Puedes usar la misma «idea» (ej. el lanzamiento de un producto), pero debes crear un formato nativo para cada red: un Reel para Instagram, un post de blog para LinkedIn, un hilo para X (Twitter).

10. Incoherencia de tono o identidad visual

El Error: Que tu perfil de Instagram use una estética moderna y un tono informal, pero tu página de LinkedIn sea ultra-corporativa y visualmente aburrida.

La Solución: Tu marca debe ser reconocible en todas partes. Define una paleta de colores, tipografías y, sobre todo, una voz de marca. ¿Tratas a tu audiencia de «tú» o de «usted»? ¿Eres divertido, técnico, inspirador? Mantén esa coherencia. Esto genera confianza y profesionalismo.

11. No diseñar para dispositivos móviles

El Error: Diseñar un gráfico con texto diminuto en tu ordenador, sin pensar que se verá en una pantalla de 6 pulgadas.

La Solución: La gran mayoría de los usuarios accede a las redes sociales desde su móvil. Piensa «mobile-first». Usa video vertical, asegúrate de que el texto sea grande y legible, y comprueba que tus imágenes no se corten de forma extraña en el feed del móvil.

Errores de Gestión y Comunidad

Puedes tener la mejor estrategia y contenido, pero si fallas en la gestión diaria, todo se derrumba.

12. Publicar sin un calendario consistente

El Error: Publicar 5 veces un día porque estás inspirado y luego desaparecer por tres semanas.

La Solución: El algoritmo y tu audiencia premian la consistencia, no necesariamente la alta frecuencia. Es mejor publicar 3 veces por semana de forma sostenida que hacerlo intensivamente y luego abandonar. Un calendario de contenidos te permite planificar, asegurar la variedad (ver error #5) y mantener un ritmo constante.

13. No interactuar con tu audiencia (ser un «megáfono»)

El Error: Publicar tu contenido e irte. Ignorar los comentarios, DMs y menciones.

La Solución: Las Redes Sociales son sociales. Son un canal de diálogo, no un monólogo. Responde a los comentarios (¡a todos los que puedas!), agradece las menciones y contesta los mensajes privados. El engagement es una conversación de dos vías.

14. Borrar o ignorar los comentarios negativos

El Error: Entrar en pánico ante una queja y eliminar el comentario o bloquear al usuario.

La Solución: ¡Nunca lo hagas! Es lo peor que puedes hacer por tu reputación. Responde públicamente, con empatía y profesionalismo. Agradece el feedback y ofrece una solución o una vía de contacto privada («Hola [Nombre], lamentamos mucho tu experiencia. Por favor, escríbenos por privado con tu número de pedido para ayudarte»). Convertir a un cliente enojado en uno satisfecho a la vista de todos es la mejor publicidad que existe.

15. Incoherencia entre lo que dices y lo que haces

El Error: Promocionar tu marca como «atenta al usuario» pero tardar 48 horas en responder un mensaje privado.

La Solución: La coherencia operativa es clave. Si prometes algo en tus posts (calidad, rapidez, soporte), todo tu equipo debe estar alineado para cumplirlo. Tu gestión de comunidad debe reflejar los valores que pregonas en tu contenido.

16. Confiar 100% en la automatización

El Error: Programar todo tu contenido con meses de antelación y dejar respuestas automáticas genéricas en tus DMs.

La Solución: La automatización es una aliada para programar y ahorrar tiempo, pero nunca debe reemplazar el toque humano. Deja espacio en tu agenda para interactuar en tiempo real, subir Stories espontáneas y responder comentarios con personalidad. La audiencia nota cuándo todo es un robot.

17. Evitar por completo las herramientas de IA

El Error: El opuesto al anterior. Temer a la Inteligencia Artificial y perderse una herramienta de productividad increíble.

La Solución: En 2025, la IA es tu asistente. Úsala para tener ideas de contenido, escribir borradores de tus captions, sugerir hashtags o incluso generar guiones para tus videos. La clave es usarla como punto de partida y luego aplicar tu toque humano, tu voz de marca y tu edición final.

El Error Extra: No conectar tus Redes Sociales con tu Email Marketing

Este es el error que vemos más a menudo y el que más potencial de crecimiento desperdicia.

El Error: Tratar tus Redes Sociales y tu Email Marketing como dos mundos separados. Acumulas miles de seguidores en Instagram, pero tu lista de correos en Doppler tiene solo 100 personas.

El Problema: Los seguidores en redes sociales no son tuyos. Pertenecen a la plataforma. Si mañana el algoritmo cambia (otra vez) o la plataforma desaparece, pierdes todo contacto con esa audiencia que tanto te costó construir. Tu lista de Email, en cambio, es tu activo más valioso.

La Solución: ¡Usa tus Redes Sociales como la principal fuente de captura de leads!

  • Ofrece Lead Magnets: No te limites a pedir que «te sigan». Ofrece un Ebook, un Webinar, una plantilla o un descuento exclusivo a cambio de su Email.
  • Promociona tu Newsletter: Habla de tu newsletter en tus Stories, explica el valor que obtendrán y pon un enlace directo para suscribirse.
  • Integra tus Anuncios: Si haces publicidad, usa Facebook Lead Ads e intégralos directamente con Doppler. Los leads entrarán automáticamente a un flujo de bienvenida sin que tengas que mover un dedo.
  • Cierra el círculo: Usa tus campañas de Email para invitar a tus suscriptores a seguirte en redes y participar en conversaciones.

Al conectar ambos mundos, dejas de depender del algoritmo y comienzas a construir una relación directa y duradera con tu comunidad.

Conclusión: No todo comunica, ¡comunica bien!

Gestionar Redes Sociales en 2025 es un desafío complejo que va mucho más allá de «publicar cosas bonitas». Requiere estrategia, creatividad, consistencia y, sobre todo, autenticidad.

Como consejo final, recuerda siempre ser amable y brindar un trato personalizado. Si tienes que responder un comentario, empieza con el nombre de la persona. No es lo mismo decir “Hola, ¿en qué puedo ayudarte?” que “Hola Agustina, gracias por comunicarte. Cuéntanos en qué podemos ayudarte por favor”.

Y por último, no te olvides de que todo comunica, ¡inclusive el silencio!

¿Gestionas las Redes Sociales de alguna empresa u organización? ¡Coméntanos tu experiencia! Y si te gustó el artículo, compártelo así más personas podrán evitar cometer estos errores.

  • ¿Te ha gustado? Compártelo
Recomienda al autor
¿Quieres ser un autor invitado? Envíanos tus artículos.

  1. Mariano Gonzalez 8 Abr, 2021

    Muchas gracias por el contenido, me ha servido de mucha ayuda. Excelente artículo, saludos

    • Soledad Paz
      Soledad Paz 19 Abr, 2021

      ¡Gracias a ti por tu comentario, Mariano!
      Cualquier consulta que tengas, estamos aquí para ayudarte 🙂
      Saludos, Sole de Doppler